miércoles, 14 de marzo de 2012

Las procesiones de Semana Santa en Málaga incorporan las TIC

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Málaga ha contratado a Orange y Opera Wireless para instalar sistemas de localización geográfica en las conocidas procesiones de Semana Santa de la ciudad.
El nazareno que lleva la cruz de guía de cada cofradía portará un dispositivo aparentemente similar a un teléfono móvil, que, de forma automática, informará sobre su situación exacta cada minuto y tiene 12 horas de autonomía. El sistema se basa en AGPS, una evolución del GPS. Los nuevos dispositivos funcionarán durante todo el recorrido, desde la salida hasta el encierro, e incluirán información horaria y del trayecto efectuado.
El AGPS calcula su posición con la ayuda de los satélites espaciales, la actualiza cada minuto y la transmite por medio de la red móvil de Orange a la plataforma de localización de Opera Wireless, que sirve la información a los usuarios a través de la página web de Ayuntamiento de Málaga.
Tanto si quieren acudirir como si quieren evitar los pasos, todos los interesados podrán saber la posición precisa de las procesiones en cada momento, a través de la red de autobuses, Internet y el teléfono móvil. La EMT facilitará la información en más de 150 paneles luminosos situados en las paradas de autobús, otros 27 ubicados en el centro y en los propios autobuses. Los usuarios de Internet podrán saber dónde se encuentra la procesión sobre el mapa de la ciudad, consultando la web de la EMT malagueña. La información estará también disponible en teléfono móvil mediante mensajes cortos.
La utilización de este sistema constituye un avance en el marco del acuerdo firmado entre la EMT y la Agrupación de Cofradías de Málaga para aplicar las nuevas tecnologías a las procesiones.


domingo, 5 de febrero de 2012

Influencia de las tic en el carnaval de Barranquilla


El Carnaval de Barranquilla  es un acontecimiento cultural en el que se expresan todas las variedades culturales y el folclor de la Costa Caribe colombiana, así como las más variadas manifestaciones culturales locales, la música popular y el baile. Es por tal razon que esta festividad despierta el interes en una gran porcion de la poblacion a nivel  regional y hasta internacional que desean conocer de la alegria que conlleva estas fiestas, lo cual ha proporcionado que se realizen hasta informes que comenten acerca de esta celebracion utilizandola como herramientas que contribuyan a favorecer el reconocimiento del valor cultural de los Carnavales de Barranquilla  por parte de diversas personas. A traves de estos informes se ven reflejados la intervencion de las TIC en donde algunos individuos y especialmente universitarios tiene como objetivo diseñar e implementar  una cátedra virtual nacional interuniversitaria para favorecer la valoración del patrimonio cultural en general y de los carnavales en particular. Tiene un soporte teórico proveniente de las disciplinas que se ocupan de estudiar la cultura, las tecnologías informáticas y la Pedagogía, que incluye un recorrido por los orígenes y características, entre otros aspectos, de los carnavales de Barranquilla ; una revisión de referentes sobre los objetos de aprendizaje y las aulas virtuales, valorando de estos últimos su papel como mediación pedagógica para realizar procesos de formación que involucran el tema de la cultura y la salvaguardia del patrimonio. Es un proyecto de aplicación de TIC utilizando el trabajo colaborativo como eje transversal, en el que se establecen  expectativas e intereses de los involucrados con el fin de mejorar la valoración cultural  de toda la poblacion hacia los carnavales a partir de la aplicación de un instrumento diagnóstico, con el cual  se definió una estrategia pedagógica de formación que utilizando las TIC, garantice el acercamiento de la comunidad  participante a las manifestaciones culturales.